5 formas de impulsar tu bote solidario
Rápido. Puedes crear tu bote solidario en tan solo un minuto.
Claro. Tu bote solidario pertenece a una categoría específica (humanitaria, proyecto, etc.) y por lo tanto destaca más.
Viral. Puedes compartir tu bote solidario en tus redes sociales en un clic.
Crear un bote solidarioComparte tu bote con tu entorno
Es muy sencillo: copia y pega el enlace único de tu bote en tu perfil de Facebook o envíalo por email o WhatsApp a tus contactos.
Comparte tu bote en las redes sociales
Lo más habitual es compartir el bote en el perfil de Facebook, pero exisen otros modos de dar visibilidad a un bote en las redes sociales.
Crear un evento de Facebook e invitar a los amigos
Si tu proyecto forma parte de tu vida profesional, no dudes en compartirlo en Linkedin
En cuanto a Instagram, puedes hacer una captura de pantalla desde tu móvil a la imagen principal del bote y compartirla en tu perfil de Instagram junto a un título, una descripción y algunos hashtags. A continuación, copia el enlace del bote en la biografía.
Crea un hashtag, como #colectasolidaria
Es una buena forma de sensibilizar a las redes sociales sobre la causa que defiendes. Si quieres, puedes utilizar nuestro hashtag para tener más visibilidad.
Haz un vídeo para tu bote.
Las fotos tienen mucho impacto, pero un simple vídeo del organizador exponiendo la importancia de su proyecto puede impulsar la recolección de fondos.
Acude a los medios de comunicación locales y a Twitter
Compartir contenido en las redes sociales es fundamental, pero no dejes de lado a los blogs y a los medios locales. Explícales por qué tu bote puede interesar a su público.
Considera también enviar un tweet a alguien que tenga muchos seguidores en Twitter (más de 1000). Pídele que comparta tu enlace e indícale por qué a sus seguidores les interesa el proyecto.